Escrito por BFE

Algunos consejos para alcanzar el éxito académico

Spread the love
Los estudiantes con éxito académico por lo general no suelen reconocer de forma consciente cuáles son las estrategias o comportamientos que los han ayudado a tener un buen rendimiento. A continuación te vamos a mostrar cuatro principios importantes (Amaya, 2003)  para lograr resultados académicos satisfactorios.
[divider type=»thick»]
[accordion] [accordion-group style=»light-grey» title=»+   1. Los estudiantes exitosos saben que el éxito implica tiempo y esfuerzo»]Para ello emplean su autodisciplina, el refuerzo y revisión constante de la información que aprenden. De este modo, se organizan con el objetivo de tener periodos de tiempo a la semana para cada curso, de forma que revisen los contenidos constantemente y registren los conocimientos en su memoria de largo plazo.[/accordion-group][accordion-group style=»light-grey» title=»+   2. Los estudiantes exitosos buscan hacerse una estructura organizada de lo que están aprendiendo»]Al escuchar al profesor buscan imaginar el orden que el profesor está siguiendo, sacando ideas principales y enlazándolas. Es importante además la revisión de lecturas, preocupándose por buscar los puntos o capítulos relevantes de ésta.[/accordion-group][accordion-group style=»light-grey» title=»+   3. Los estudiantes exitosos son conscientes de su forma de aprender»]Es decir de las fluctuaciones de su atención y concentración y tienen en cuenta ello para organizarse. Es importante ser capaz de monitorear nuestras experiencias y emociones como hacen los estudiantes exitosos, con el objetivo de que dicha conciencia nos ayuda a realizar ajustes en nuestras actitudes y experiencias de aprendizaje, los cuales nos lleven a mejores resultados. De este modo, tenemos más control y conocimiento sobre cómo aprendemos.[/accordion-group][accordion-group style=»light-grey» title=»+   4. Los estudiantes con éxito relacionan su aprendizaje con metas claras a largo plazo»]Es decir, tienen una serie de objetivos que los motivan en la vida. En los estudiantes de rendimiento bajo, por el contrario, se observan calificaciones mediocres, ausencias excesivas a clases, distracción continua y falta de interés por los cursos, siendo sus metas por lo general inciertas. A diferencia de ellos, los estudiantes exitosos suelen tener un proyecto de vida claro, con metas que se relacionan con éste.[/accordion-group]
[/accordion]
Finalmente el estudiante exitoso se encuentra dispuesto siempre a aprender y cambiar para lograr mejores resultados, sin mirar las situaciones de forma pesimista, retándose.
María Alejandra García
Psicóloga
[divider type=»thin»]Referencias
Amaya, J. (2003). ?Estrategias de aprendizaje para universitarios?. México: Trillas (Material adaptado del Taller de Aprendizaje vs. Notas de PUCP)
Recurso audiovisual: http://recursostic.educacion.es/Fotógrafo: Antonio Guirao Silvente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *