Plan de Experiencias Formativas Extraacadémicas
El Plan de Experiencias Formativas Extraacadémicas (EFE) es parte de la propuesta formativa de la UP y tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias Sello UP y las habilidades socioemocionales de los estudiantes.
Las EFE pueden ser obligatorias o voluntarias. Son ofrecidas por diversas unidades de la UP en coordinación con la DFE.
EFE OBLIGATORIAS
Las EFE obligatorias se desarrollan en las siguientes categorías:
- Introducción a las Competencias Sello UP
- Habilidades Intrapersonales e Interpersonales, a través de experiencias de Arte y Cultura, Deporte, y Desarrollo Personal
- Servicio Social Universitario – Sensibilización Social
- Liderazgo
- Innovación o Investigación
- Internacionalización
- Fortalecimiento de Competencias Profesionales
- Prácticas Preprofesionales
Descarga el Reglamento de Experiencias Formativas Extraacadémicas (EFE)
Revisa el flujograma EFE
EFE VOLUNTARIAS
- Elencos y selecciones deportivas: son espacios que invitan a los estudiantes a fortalecer competencias y habilidades socioemocionales a través del arte y de la práctica del deporte.
- Brigada UP: equipo de estudiantes voluntarios que promueven el desarrollo de una cultura de prevención y seguridad, aportando los saberes adquiridos al servicio de los demás. Resaltando su vocación de servicio, de empatía y liderazgo.
- Organizaciones Estudiantiles: permiten desarrollar la iniciativa de los estudiantes aportando a la comunidad universitaria, fortaleciendo su liderazgo y vocación de servicio.
CEUP: Es el órgano autónomo de fomento, promoción, articulación, coordinación y ejecución de actividades estudiantiles que aporten a la vida universitaria de la Universidad del Pacífico. Tiene como fines fomentar participación estudiantil en actividades artísticas, culturales, deportivas, académicas, sociales, de esparcimiento, etc. Que aporten a la formación integral de los estudiantes.
REUP: Es el órgano autónomo de deliberación, consulta, participación y representación de los estudiantes de la Universidad del Pacífico. Tiene como fines representar a los estudiantes y velar por sus intereses ante los órganos de gobierno de la Universidad.
REA: El programa Representante de Aula (REA) tiene como fines el fortalecer estructuralmente a la REUP, crear canales de información desde las aulas hasta las autoridades para contribuir a la mejora de la calidad académica y crear una cultura de participación ciudadana entre los estudiantes.